Más de 50 proyectos de 38 países, incluidos representantes del Ministerio del Ambiente (MADES) y la Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre WCS Paraguay, se reunieron para promover la colaboración y el intercambio de mejores prácticas en la lucha por la coexistencia humana y la vida silvestre.

El objetivo de la conferencia de este año fue reunir a los equipos de proyectos del Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP), representantes gubernamentales y asociados para promover conocimientos, oportunidades y establecer redes de colaboración entre los equipos de los proyectos.
Además, el encuentro sirvió para intercambiar mejores prácticas, lecciones aprendidas y desafíos e identificar prioridades para la búsqueda de soluciones relacionadas con el GWP, que ayuden a amplificar el impacto del programa.
Laura Villalba, Gerente de programa de WCS Paraguay resaltó que la conferencia fue una verdadera oportunidad para intercambiar experiencias y sumar alternativas para la implementación de acciones que favorezcan a la vida silvestre en los respectivos países.

El Banco Mundial, organismo principal del GWP, es el anfitrión de la conferencia anual en asociación con el Ministerio de Medio Ambiente de Panamá y la Fundación Yaguará Panamá, organismos de ejecución del proyecto del Fondo Mundial para el Medio Ambiente FMAM-7.
El Programa Mundial para la Vida Silvestre (GWP) es una de las mayores alianzas mundiales creadas para combatir el comercio ilegal e insostenible de especies silvestres, promover economías basadas en la vida silvestre y permitir la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre.