
Asunción, 30 de enero de 2025.
El sello "Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté": Un reconocimiento a la Producción Sostenible en Paraguay
El compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad es una de las prioridades globales actuales, y el sello de calidad Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté llega al mercado nacional para consolidar una nueva forma de producción agropecuaria responsable. Este sello, que se implementa en Paraguay y otros países de la región como Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, combina la productividad agropecuaria con la preservación del medio ambiente, posicionándose como una herramienta clave para el desarrollo sostenible.
Esta iniciativa está apoyada por la Alianza para el Desarrollo Sostenible, una iniciativa impulsada por diversos actores de la sociedad civil, sector privado, cooperativas de producción y sector financiero, con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay), buscando impulsar un modelo productivo sostenible para el desarrollo económico en el Chaco.
¿Qué es un PPP?
El concepto denominado Paisaje Productivo Protegido (PPP), desarrollado por la Fundación ProYungas de Argentina, es un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permite integrar la producción con la conservación de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos asociados. Este concepto coloca al sector productivo como protagonista de la acción y hace posible la armonización entre la producción y la conservación de los recursos.
¿Qué es el Sello PPP?
El sello Mbareté Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté es un sello de calidad que certifica productos agropecuarios provenientes de paisajes que equilibran la producción agropecuaria con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Esta certificación, aplicada en Paraguay por la organización WCS Paraguay - Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre, con el aval de la certificadora internacional Control Union, fomenta prácticas agropecuarias responsables que protegen el entorno natural y benefician tanto a productores como a consumidores.
Un valor agregado para las marcas y los consumidores
El objetivo principal del sello PPP Mbareté es transformar el concepto de sostenibilidad en un valor añadido para los productos agropecuarios. Las marcas que adopten esta certificación podrán diferenciarse en el mercado al visibilizar su compromiso con la conservación ambiental y las buenas prácticas productivas agrícolas, mientras que los consumidores tendrán la opción de adquirir productos con la certeza de que apoyan la protección de la biodiversidad.
Al integrar el sello PPP Mbareté en su modelo productivo, las empresas del sector productivo podrán mejorar sus prácticas de manejo de recursos naturales, aumentando la sostenibilidad de sus operaciones sin comprometer la calidad ni la eficiencia. Para los consumidores, el sello PPP representa una garantía de que los productos que eligen son responsables con el medio ambiente y apoyan la preservación de ecosistemas vitales.
Posicionamiento del sello PPP en el mercado nacional
El sello PPP Mbareté busca posicionarse como un referente de sostenibilidad en el mercado paraguayo. Marcas y productores que adopten esta certificación podrán destacar sus productos en diversos sectores, desde la agricultura y la producción forestal o artesanal hasta la ganadería, y beneficiarse del reconocimiento de los consumidores que priorizan la sostenibilidad en sus decisiones de compra.
Importancia del conocimiento y la participación ciudadana
WCS Paraguay invita al público a conocer más sobre la importancia del sello Paisaje Productivo Protegido (PPP) Mbareté y su impacto en la preservación de los ecosistemas, mediante la información en su página web www.ppp.org.py. Los consumidores podrán tomar decisiones más conscientes y optar por productos que respeten el medio ambiente, y así sumarse a esta iniciativa como promotores activos de un modelo de producción sostenible que beneficia tanto al planeta como a las futuras generaciones.

Un futuro sostenible con el sello PPP Mbareté
Las marcas y productores que adopten esta certificación no solo contribuirán a la protección de la biodiversidad, sino que también responderán a la creciente demanda de los consumidores por productos responsables y sostenibles. Ya hay marcas nacionales en proceso de presentar las documentaciones y evidencias exigidas por Control Union que certifican la implementación efectiva del modelo de Paisaje Productivo Protegido, por lo tanto, se espera que pronto puedan estar a disposición del consumidor productos con el sello PPP.
El apoyo de los medios de comunicación, organizaciones locales, entidades gubernamentales y ONGs será clave para expandir este modelo y consolidar a Paraguay como un referente de producción sostenible en la región.
Contacto de prensa:
Para más información pueden contactarse con:
Nadia Villalba,
Comunicación WCS Paraguay
nvillalba@wcs.org
0981952159